Alrededor del mundo hay muchísimos puestos de trabajo que se encuentran en altura geográfica, donde miles de hombres y mujeres se desempeñan día tras día en jornadas diurnas o nocturnas. La exposición a factores ambientales de esos espacios incide directamente en la salud de los trabajadores.
Sin duda alguna, subir a zonas ubicadas a más de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar es estresante para el cuerpo humano. Pero, ¿qué pasa en la altura geográfica que nos puede hacer sentir mal?
Mientras más lejos estamos del nivel del mar, hay más variaciones en ciertos factores ambientales (por ejemplo, la presión atmosférica, la presión de oxígeno y la temperatura disminuyen), causando respuestas fisiológicas en nuestro organismo que buscan estabilizarnos para tolerar el ascenso. Esta condición, a la que nos sometemos en altura, se llama hipoxia hipobárica, y puede ser intermitente, en el caso de turistas y trabajadores, o crónica, que es el caso de los nacidos y habitantes de estos lugares.
Dirección:
Orella 706
Iquique REGIÓN DE TARAPACÁ
Teléfono:
57 247 2395
Para atención médica y kinésica
Teléfono:
57 234 4715
Para exámenes ocupacionales
Celular:
9 9543 8809
E-mail:
cemed2000@gmail.com
estudiojuridico1980@gmail.com
Horario de atención:
lunes a jueves de 08:30 a 17:30 h
viernes de 08:30 a 16:30 h